
El broche final al día de hoy lo ha puesto D. Javier Tamarit, Psicólogo y director de calidad de la confederación FEAPS (Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual)con una conferencia pública de las que te ponen los pelos de punta, de la emoción y firme compromiso que no ha dejado indiferente a nadie del salón de Actos del Edificio de la Facultad de la Universidad de Teruel.
La verdad es que es un gusto oirle hablar, todo parece tan fácil y tan sensato, que a mi parecer, más allá de conceptos de calidad de la planificación centrada en la persona (PCP) podría hablarse de una filosofía de vida que sin duda podría hacer realidad que otros mundos sean posibles, un mundo de y para todos.
Como el tema lo merece, me permitiréis añada el el articulo completo que a continuación copio, sobre el posicionamiento de FEAPS sobre "Calidad", esperando que transporte a muchos a otra dimensión... FUENTE ORIGINAL: FEAPS
"DE LA CONCIENCIA A LA EVIDENCIA. BUENAS PRÁCTICAS DE CALIDAD FEAPS" Colección FEAPS / Nº 5Madrid: FEAPS, 2003
ACCEDE AL ÍNDICE PARA DESCARGAR EL PDF DEL CAPÍTULO QUE DESEES.
Este volumen, financiado por la Obra Social de Caja Madrid, es la expresión de que los esfuerzos que se están realizando desde hace varios años para generar las condiciones y la cultura de la calidad FEAPS en nuestras entidades están dando sus primeros frutos.
Cinco años después de aprobado el Plan de Calidad FEAPS y apenas dos desde que los Manuales fueron distribuidos se celebró en Santander (noviembre de 2002) el I Encuentro de Buenas Prácticas FEAPS, bajo el título “De la conciencia a la evidencia”, en el que diversas entidades asociadas de toda España presentaron sus buenas prácticas de calidad FEAPS tras ser valoradas por un comité formado por representantes del movimiento asociativo y por expertos en temas de calidad. Este libro es la descripción pormenorizada de esas buenas prácticas.
El título dado, sacado del que se dio al Encuentro -“De la conciencia a la evidencia”- expresa el camino recorrido en estos primeros años. Un camino emprendido y efectuado con el empeño de impregnar de cultura, de conciencia todo el movimiento asociativo, un camino acompañado de una consigna clave: la calidad para FEAPS es más que la adhesión a un sistema normalizado de calidad o a un modelo concreto de calidad.
Calidad FEAPS se define, tal y como se expresa en el Plan de Calidad, como la práctica que denota un compromiso con la mejora permanente de los procesos de cada una de sus organizaciones, orientada al incremento de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y la de sus familias.
En este camino, en el que hemos contado y contamos con el apoyo clave de la Obra Social de Caja Madrid, se está tratando de impulsar paso a paso la calidad FEAPS en todas las entidades realizando acciones tales como la edición de publicaciones referidas a buenas prácticas, o creando sistemas de apoyo para la calidad tales como la red de calidad, que cuenta con la representación de todas las federaciones y que se configura como un soporte esencial en el futuro de la calidad FEAPS.
El modelo de Calidad FEAPS tiene tres grandes ingredientes: calidad de vida, calidad total y compromiso ético. En relación con el primero de ellos, FEAPS ha asumido, como ya es ampliamente conocido, que la calidad de vida ha de ser el producto clave de nuestras organizaciones, cada entidad FEAPS ha de ser una verdadera fábrica de calidad de vida para cada persona con discapacidad intelectual a la que presta un servicio así como para su familia.
El segundo componente del modelo de calidad FEAPS, la calidad total, se describe adecuadamente en el texto que se cita a continuación (“Atención al Cliente y Calidad de Servicio”; Javier Elorriaga, Roberto Ferrer, Antonio Fuentetaja, Roser Garrofe, Fernando Rey, Pere Rueda, Congreso de Toledo, 1996 ):
“Definir las expectativas, aspiraciones y necesidades de los clientes. Un compromiso con el espíritu de mejora continua. Una mejora sistemática de los procesos de trabajo. Construir 1a calidad en cada uno de los procesos y en cada uno de los pasos del proceso. Prevenir los problemas, eliminando las causas que los originan. Registrar los datos de los procesos y utilizarlos para su mejora. Promocionar equipos de mejora de 1a calidad, formados por personal diverso y motivado. Formación y entrenamiento continuados.”
Es decir, la calidad ha de empapar la organización en su totalidad y ha de ser ejercida por todas las personas de la misma, encabezadas por sus líderes, quienes han de asegurar la satisfacción de todos los grupos de interés y han de comprometerse con la mejora continua hacia el cumplimiento de la misión y avanzando en relación con una visión estratégica compartida.
El compromiso con la calidad es la clave del tercer componente del modelo de calidad FEAPS; un compromiso ético con la calidad. La calidad en FEAPS no es una cuestión de elección de la organización, es la consecuencia ineludible de un compromiso ético, basado en el derecho de las personas a recibir con la máxima calidad los apoyos que requieren para mejorar su calidad de vida.
Reunir en un libro las buenas prácticas de calidad FEAPS tiene varias intenciones. En primer lugar y entre otras, otorgar un merecido reconocimiento a las entidades que las han promovido; en segundo lugar evidenciar que en nuestro ámbito estamos avanzando desde las palabras a los hechos y, en tercer lugar, fomentar el aprendizaje mutuo y animar a otros a introducirse en este apasionante y necesario proceso, facilitando el conocimiento entre las entidades para generar nuevo conocimiento.
ÍNDICE ( Para obtener el PDF de cada capítulo pulsa sobre el título del Índice)
Prólogo. J. TAMARIT
Capítulo I: Buenas Prácticas en... Calidad integral en la gestión
- Aplicación del Modelo EFQM para la definición y mejora continua de los servicios. AMADIP -ESMENT
- Indicadores de resultado en el marco del modelo de calidad EFQM. AMPANS
- Proceso de planificación estratégica. ASPRONA
- Implantar un sistema de Gestión de Calidad Total en la Asociación. ATAM
- Certificación ISO 9002/1994. Requisitos del sistema de gestión de calidad establecido en la federación. FEAPS Aragón
- La experiencia de autoevaluación EFQM en la Fundación Uliazpi. Fundación Uliazpi- Benchmarking con la Asociación Británica de Autismo. Compararse para mejorar. Gautena
La verdad es que es un gusto oirle hablar, todo parece tan fácil y tan sensato, que a mi parecer, más allá de conceptos de calidad de la planificación centrada en la persona (PCP) podría hablarse de una filosofía de vida que sin duda podría hacer realidad que otros mundos sean posibles, un mundo de y para todos.
Como el tema lo merece, me permitiréis añada el el articulo completo que a continuación copio, sobre el posicionamiento de FEAPS sobre "Calidad", esperando que transporte a muchos a otra dimensión... FUENTE ORIGINAL: FEAPS
"DE LA CONCIENCIA A LA EVIDENCIA. BUENAS PRÁCTICAS DE CALIDAD FEAPS" Colección FEAPS / Nº 5Madrid: FEAPS, 2003
ACCEDE AL ÍNDICE PARA DESCARGAR EL PDF DEL CAPÍTULO QUE DESEES.
Este volumen, financiado por la Obra Social de Caja Madrid, es la expresión de que los esfuerzos que se están realizando desde hace varios años para generar las condiciones y la cultura de la calidad FEAPS en nuestras entidades están dando sus primeros frutos.
Cinco años después de aprobado el Plan de Calidad FEAPS y apenas dos desde que los Manuales fueron distribuidos se celebró en Santander (noviembre de 2002) el I Encuentro de Buenas Prácticas FEAPS, bajo el título “De la conciencia a la evidencia”, en el que diversas entidades asociadas de toda España presentaron sus buenas prácticas de calidad FEAPS tras ser valoradas por un comité formado por representantes del movimiento asociativo y por expertos en temas de calidad. Este libro es la descripción pormenorizada de esas buenas prácticas.
El título dado, sacado del que se dio al Encuentro -“De la conciencia a la evidencia”- expresa el camino recorrido en estos primeros años. Un camino emprendido y efectuado con el empeño de impregnar de cultura, de conciencia todo el movimiento asociativo, un camino acompañado de una consigna clave: la calidad para FEAPS es más que la adhesión a un sistema normalizado de calidad o a un modelo concreto de calidad.
Calidad FEAPS se define, tal y como se expresa en el Plan de Calidad, como la práctica que denota un compromiso con la mejora permanente de los procesos de cada una de sus organizaciones, orientada al incremento de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y la de sus familias.
En este camino, en el que hemos contado y contamos con el apoyo clave de la Obra Social de Caja Madrid, se está tratando de impulsar paso a paso la calidad FEAPS en todas las entidades realizando acciones tales como la edición de publicaciones referidas a buenas prácticas, o creando sistemas de apoyo para la calidad tales como la red de calidad, que cuenta con la representación de todas las federaciones y que se configura como un soporte esencial en el futuro de la calidad FEAPS.
El modelo de Calidad FEAPS tiene tres grandes ingredientes: calidad de vida, calidad total y compromiso ético. En relación con el primero de ellos, FEAPS ha asumido, como ya es ampliamente conocido, que la calidad de vida ha de ser el producto clave de nuestras organizaciones, cada entidad FEAPS ha de ser una verdadera fábrica de calidad de vida para cada persona con discapacidad intelectual a la que presta un servicio así como para su familia.
El segundo componente del modelo de calidad FEAPS, la calidad total, se describe adecuadamente en el texto que se cita a continuación (“Atención al Cliente y Calidad de Servicio”; Javier Elorriaga, Roberto Ferrer, Antonio Fuentetaja, Roser Garrofe, Fernando Rey, Pere Rueda, Congreso de Toledo, 1996 ):
“Definir las expectativas, aspiraciones y necesidades de los clientes. Un compromiso con el espíritu de mejora continua. Una mejora sistemática de los procesos de trabajo. Construir 1a calidad en cada uno de los procesos y en cada uno de los pasos del proceso. Prevenir los problemas, eliminando las causas que los originan. Registrar los datos de los procesos y utilizarlos para su mejora. Promocionar equipos de mejora de 1a calidad, formados por personal diverso y motivado. Formación y entrenamiento continuados.”
Es decir, la calidad ha de empapar la organización en su totalidad y ha de ser ejercida por todas las personas de la misma, encabezadas por sus líderes, quienes han de asegurar la satisfacción de todos los grupos de interés y han de comprometerse con la mejora continua hacia el cumplimiento de la misión y avanzando en relación con una visión estratégica compartida.
El compromiso con la calidad es la clave del tercer componente del modelo de calidad FEAPS; un compromiso ético con la calidad. La calidad en FEAPS no es una cuestión de elección de la organización, es la consecuencia ineludible de un compromiso ético, basado en el derecho de las personas a recibir con la máxima calidad los apoyos que requieren para mejorar su calidad de vida.
Reunir en un libro las buenas prácticas de calidad FEAPS tiene varias intenciones. En primer lugar y entre otras, otorgar un merecido reconocimiento a las entidades que las han promovido; en segundo lugar evidenciar que en nuestro ámbito estamos avanzando desde las palabras a los hechos y, en tercer lugar, fomentar el aprendizaje mutuo y animar a otros a introducirse en este apasionante y necesario proceso, facilitando el conocimiento entre las entidades para generar nuevo conocimiento.
ÍNDICE ( Para obtener el PDF de cada capítulo pulsa sobre el título del Índice)
Prólogo. J. TAMARIT
Capítulo I: Buenas Prácticas en... Calidad integral en la gestión
- Aplicación del Modelo EFQM para la definición y mejora continua de los servicios. AMADIP -ESMENT
- Indicadores de resultado en el marco del modelo de calidad EFQM. AMPANS
- Proceso de planificación estratégica. ASPRONA
- Implantar un sistema de Gestión de Calidad Total en la Asociación. ATAM
- Certificación ISO 9002/1994. Requisitos del sistema de gestión de calidad establecido en la federación. FEAPS Aragón
- La experiencia de autoevaluación EFQM en la Fundación Uliazpi. Fundación Uliazpi- Benchmarking con la Asociación Británica de Autismo. Compararse para mejorar. Gautena
- Cambio Oranizacional. Asociación Instituo de Psico-Pediatría
Capítulo II: Buenas Prácticas en... Aspectos específicos de gestión
- Sistema de información y diagnóstico de la discapacidad intelectual y de orientación para la planificación individual. ASPANIES (FEAPS Melilla)
- Red de Talleres Ocupacionales del ámbito rural de Valladolid. ASPRONA
- Procesos de atención directa y gestión de la participación en nuestro servicio Residencial. ASRPONA - Centro Viana
- Buena Prácita de los Servicios de Orientación Profesional de FEAPS Andalucía. FEAPS Andalucía
- Investigación sobre la medida de satisfacción del cliente "familias de personas con discapacidad intelectual" con los servicios que ofrece la Fundación Gil Gayarre. Fundación Gil Gayarre
- Procesos Clave. Fundación Uliazpi
Capítulo II: Buenas Prácticas en... Aspectos específicos de gestión
- Sistema de información y diagnóstico de la discapacidad intelectual y de orientación para la planificación individual. ASPANIES (FEAPS Melilla)
- Red de Talleres Ocupacionales del ámbito rural de Valladolid. ASPRONA
- Procesos de atención directa y gestión de la participación en nuestro servicio Residencial. ASRPONA - Centro Viana
- Buena Prácita de los Servicios de Orientación Profesional de FEAPS Andalucía. FEAPS Andalucía
- Investigación sobre la medida de satisfacción del cliente "familias de personas con discapacidad intelectual" con los servicios que ofrece la Fundación Gil Gayarre. Fundación Gil Gayarre
- Procesos Clave. Fundación Uliazpi
- Una propuesta de autoevaluación para la calidad. FEAPS
- Servicio On Line. TASUBINSA
Capítulo III: Buenas Prácticas en... Autodeterminación
- Libre elección. AMPROS
- Menús adaptados. AMPROS
- Prima semanal. AMPROS
- Reposición de ropa de clientes. Asoc. Instituto de Pisco-Pediatría
- Elección de vivienda. Fundación San Cebrián
- Servicio de Ocio: una planificación participada. Fundación San Francisco de Borja
- Apoyo a personas con discapacidad intelectual en la toma de decisiones a través de propuestas de ocio y tiempo libre. Centro San Juan de Dios (Valladolid)
- Servicio On Line. TASUBINSA
Capítulo III: Buenas Prácticas en... Autodeterminación
- Libre elección. AMPROS
- Menús adaptados. AMPROS
- Prima semanal. AMPROS
- Reposición de ropa de clientes. Asoc. Instituto de Pisco-Pediatría
- Elección de vivienda. Fundación San Cebrián
- Servicio de Ocio: una planificación participada. Fundación San Francisco de Borja
- Apoyo a personas con discapacidad intelectual en la toma de decisiones a través de propuestas de ocio y tiempo libre. Centro San Juan de Dios (Valladolid)
- Ocio con autonomía. Una Ciudad para Todos
Capítulo IV: Buenas Prácticas en... Otras dimensiones relevantes de Calidad de Vida
- Cómo comer. Método de prevención. ADEPAS
- Escucha lo que siento. ADEPAS
- Buenas prácitcas en personas adultas con autismo. APNA Cádiz
- Pautas de actuación en situaciones de emergencia. APROSU
- Ocio en Comunidad. A TODA VELA
- Libro de Experiencias. ATUREM
- Nuestra Unidad de Garantía Social. Centro Fernando Arce
- Intervención conductual realizada con uno de los usuarios del centro. Centro Monjardín
- Desarrollo de la etapa de Formacón Laboral. Escuela E. E. Espinel
- Diseño de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación y sistema de comunicación interna. Fundación San Cebrián
- Planificación centrada en la persona. Fundación San Franciso de Borja
- Conductas desafiantes. Fundación Uliazpi
Capítulo IV: Buenas Prácticas en... Otras dimensiones relevantes de Calidad de Vida
- Cómo comer. Método de prevención. ADEPAS
- Escucha lo que siento. ADEPAS
- Buenas prácitcas en personas adultas con autismo. APNA Cádiz
- Pautas de actuación en situaciones de emergencia. APROSU
- Ocio en Comunidad. A TODA VELA
- Libro de Experiencias. ATUREM
- Nuestra Unidad de Garantía Social. Centro Fernando Arce
- Intervención conductual realizada con uno de los usuarios del centro. Centro Monjardín
- Desarrollo de la etapa de Formacón Laboral. Escuela E. E. Espinel
- Diseño de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación y sistema de comunicación interna. Fundación San Cebrián
- Planificación centrada en la persona. Fundación San Franciso de Borja
- Conductas desafiantes. Fundación Uliazpi
- Adaptación del Manual de Buenas Prácticas de Atención de Día. Asociación Utrillo
No hay comentarios:
Publicar un comentario